En estos tiempos es muy conocido el tema del acoso y
hostigamiento escolar, también denominado como: Bullying.
El Bullying es cualquier forma de maltrato o agresión
tanto Psicológica como físicamente, esta se presenta por lo regular en los
Jóvenes de 12-13 años, las mayores afectadas por esta agresión son en su
mayoría niñas.
Este
tipo de violencia escolar se caracteriza, por conseguir la intimidación de la
víctima, implicando un abuso de poder, ejercido por un agresor más. Es común
que el joven acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y
que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En
algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio,
consecuencias propias del hostigamiento.
Aunque
el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave,
presenta normalmente algún tipo de secuelas que pueden afectar al acosado en su
vida cotidiana.
-
Lo primero y más importante para evitar el Bullying es, acercarse y platicar
con tus padres, este es un asunto de toda la familia. Todos juntos pueden crear
un clima de confianza donde fluya la comunicación y la victima se sienta
apoyada para hablar de este problema.
- El
segundo paso es acercarse de inmediato a la escuela, tanto autoridades como
profesores deben estar al tanto de lo que sucede.
- En
tercer lugar, es recomendable que no demuestre miedo ante el agresor, porque
eso es lo que quiere el abusador. Eviten estar cerca de los agresores, no se
involucren en situaciones que les permitan a los otros molestarlos y, cuando
esto suceda, que acuda con algún adulto.
- Finalmente, esperando que esta sea la
última medida a ser tomada, tendrían que cambiarse de escuela. Es mejor buscar
un nuevo ambiente, donde se establezca un nuevo tipo de relaciones. Que estas
experiencias nos enseñan, nuevas formas de acercarnos a los demás.
Igual siempre recuerda lo mas importante de
todo es que te sientas protegido en el entorno en que vives y en especial en la
escuela, y cuando tengas un problema como este lo primero que debes hacer es hablarlo
con alguien de confianza.
¿COMO
UTILIZAR LOS VALORES?
Nuestro
equipo ha decidido tener una sección en esta revista de“¿porque es importante
manejar los valores con la familia y amigos?”.
La
familia es una parte importante en la sociedad. Pienso que la familia es la
principal fuente en donde practicamos los valores.
En
la familia existen experiencias en que alguna manera sirve para practicar los
valores con la cultura, carácter y lenguaje. En esta se pueden aprender
diversas cosas que pueden ser de gran beneficio, pero para esto hay que
ejercerlos.
Los valores más
importantes de la familia mexicana son: el afecto, la cooperación, la humildad,
la amistad, la lealtad, lo patriota, etc.
Además de los valores
existen anti valores y estos son los que no favorecen para nada el progreso de
nosotros como personas. Ya que atraves de los programas extranjeros se enseñan estos anti valores.la ausencia de los
programas educativos para todo tipo de persona ya sean niños hasta adultos es
lo que ha llevado a ser personas malas y que no quieran cambiar.
Existen
diferentes tipos de
valores pero solo me enfocare en varios que yo creo que son los necesarios para
tener una buena relación con los demás individuos:
Los
valores familiares son los que la familia o hasta tu mismo sabes o decides que es bueno o malo para ti. Pienso
que la familia debe de asesorarte desde pequeño hasta los veinte años porque de
alguna manera todavía no maduramos adecuadamente. Estos valores son los
primeritos que adquirimos.
Los
valores socioculturales pienso que son de alguna manera importante porque en la
sociedad con solo ver nuestro comportamiento nos tachan como esta niña es bueno
o ese niño es mala influencia, etc. y eso en algunos casos te bajan la
autoestima o algo parecido ya que te pueden despreciar, odiar, amar, querer,
etc.
Los
valores personales son los que tú crees que son importantes o te ayudaran a
llevarte bien con la sociedad y familia. En este punto tú decides que es bueno
y malo para ti y que te conviene porque en estos valore vas a ir encontrando si
tus actitudes o conductas son buenas o es lo contrario.
Los
valores éticos y morales son los que mas vas a usar y debes ser indispensable
para uno estos valores los podrás ir aprendiendo en tu familia ya que en ella
te enseñan los valores más importantes que el individuo debe de tener.
Pienso
que la familia es algo importante en tu vida y eso nunca debe de cambiar porque
gracias a ellos y a su poyo podremos ser mejores ciudadanos en todos los
aspectos.
Este
tema para mí ha sido, es y será algo fundamental tanto en la educación como en
la familia. Esta formación es vital para tus propias necesidades y que hace que
se preocupe la comunidad educativa en este aspecto.
Esta
sección me puso a pensar en lo mas importante y eso es la familia por
eso quiero hablar mas a fondo por ejemplo te has preguntado ¿para qué sirven
los valores? ¿Cuál es la importancia de estos? , etc.
Los
valores mas que nada sirven para guiarte diariamente. Estos son parte de
nuestra identidad y nos orientan para actuar bien en cualquier parte.
Nos
indican cómo hay que actuar y en donde es necesario. Nos sirven para cualquier
situación ya sea mala o buena.
Por
ejemplo, he notado es mas hasta yo lo hago que cuando sube una persona adulta o
embarazada cedemos nuestro lugar por que corren mas riesgo que nosotros los
jóvenes. Este ejemplo representa la cortesía y consideración hacia las personas
no importa si la conocen o no la conocen. Y las personas que no hacen esto es
porque no quieren perder su comodidad o porque tienen la necesidad de
permanecer sentados.
Cuando
actuamos guiados por nuestros valores lo hacemos porque es como una necesidad y
no nos importa en qué dicen los demás o que pensaran.
La
diferencia de las personas con anti valores y valores es que los de valores
creemos que esta conducta es algo fundamental en nuestra vida, actuamos según
nuestras creencias no porque nos estén obligando o algo por el estilo.
Los
valores nos ayudan a proceder lo que consideramos que está bien o lo que está mal para nosotros mismo. Cuando actuamos
guiados por valores lo hacemos sin esperar nada a cambio que no sea nuestra
propia satisfacción y realización como personas.
Nos
permiten tener una personalidad original y no ser copias baratas. Existen
personas que no practican los valores con las personas que no conocen porque
creen que no van a obtener un agradecimiento justo y hasta llegan a pensar que
si ayudan a los demás obtendrán una recompensa. Eso es porque la mayoría del
mundo cree que si hacen algo tienen que darle a cambio algún objeto material
por eso nunca avanzaremos a ser personas distinguidas.
Para
cerrar este tema creo que hay que empezar a ejercer esto y luego ir cambiando o
hablar con las personas para que así todas las personas nos caractericemos por
ser buenas personas y con valores buenos.
ARTÍCULO POR: L A M H__________________________________________________________
LA POESIA...
La
poesía es un texto en el que se expone sentimientos, en el que se experimentan
algunos de ellos, como la felicidad ¡la tristeza, el coraje, la angustia, el
amor, la comprensión, etc.!
Para
poder declamar una poesía es necesario saber darle el toque por así decirlo,
hay que saber expresar lo que estamos diciendo y ponerle el sentimiento que le
da razón de ser.
La
poesía es como un mundo en el que sentimos lo que pueden sentir los demás, aun
sin sentirlo en carne propia, también puede ser un mundo en el que podemos refugiarnos
si así lo deseamos, tal vez un mundo de fantasía de vez en cuando, el declamar poesía
es más que sólo decir palabras; palabras que son de reflexión; es decir arte, porque aunque no
lo vean así la poesía es un arte en nuestro mundo, muchos no lo ven así, no lo
consideran como un verdadero arte pero, para poder saberlo es necesario primero
aprender a comprenderlo.
PARA LA DECLAMACIÓN DE LA POESIA:
Quizás
piensan que la poesía es muy fácil de decir, aun más fácil que una oratoria
pero la realidad es otra, porque aunque en una poesía tienes libertad de
movimientos lo cual es todo lo contrario en una oratoria; la poesía tiene todavía
más cambios, no solo de ademanes, sino también de sentimientos, de voces, de
actitudes.
Para
declamar una poesía quizás puedan seguí estos consejos:
·Dejar tiempo libre máximo de 3 segundos cuando se va a
hacer un cambio de voz.
· No quedarse en un solo lugar parado.
·Darle un énfasis a lo que se esta diciendo.
·Hacer los ademanes adecuados para cada situación...
· Y por ultimo no ponerse nervioso al hablar, sentirse
seguros de sí mismos y adueñarse de lo que dicen, que vean que están seguros de
lo que hacen y de como la hacen...
Escrito por:
Camacho Pacheco Alondra Roció.
__________________________________________________________________________________
Muy bien jovencito bienvenido a clases por fin
encontraste el camino a la escuela, con tu hipocresía ahora vas llegando
abriendo la boca bribón sin vergüenza.
¡Qué gusto de verte! hacía mucho tiempo que aquella
butaca que está a la derecha a estado Vacía y llena de polvo esperando ansiosa
a que tu vinieras.
En la lista diaria ya te di de baja y estoy seguro que el
año no apruebas, tienes reprobadas las asignaturas, solo puros ceros veo en tus
materias.
¿Acaso algún premio de la lotería te toco? ¿Y por eso
faltas a la escuela?
Pues... mira... tarugo ¡que solo por eso lo juro y me
encargo que vayas para afuera!
¿Donde están tus libros? ¿Donde los trabajos? ¿Donde las
tareas? ¿Donde el distintivo que te da derecho para ir a la escuela?
Mira esos zapatos, mira esos cabellos, esos pantalones
rotos de las piernas, no sé cómo diablos hoy se te ha ocurrido venir a la
escuela, llegar disque a clases.
¿Por qué no has venido? ¿Acaso la feria tiene más valor y
más importancia que los trabajos de todas las ciencias?
Mira...no te engañes no podrás fingirme que tienes la
gran tristeza, yo...ya te conozco de tiempo muy grande, de buena gana te daba
tu felpa, no sé qué demonios estas escondiendo, yo no sé qué cosa en las manos
aprietas, ¿qué quieres pegarme? ¿Oh es que te has robado alguna cosilla en la
casa ajena? presenta las manos, dime lo que escondes con mucha insistencia, hoy
voy a golpearte por ser indeseablito vaya a ser luego que yo me arrepienta.
Maestro, maestro pido mil perdones, todo mundo dice que
usted es muy bueno que se carga un alma muy noble y muy buena y como es humano
va a considerarme, cuando sepa a fondo mi gran tragedia.
¡Yo me la partía haciendo mandados! ¡Vendiendo
periódicos! ¡Haciendo faenas!, yo necesitaba ganar artos fierros para medicinas
de mi madre enferma, hace unos digitas me dijo mi madre hoy no te me sales ni
vas a la escuela, ya me estoy sintiendo muy mejoradita, hasme una tisana.
¡Yo salí corriendo! ¡Tenía mucho gusto de ver aliviada a
mi madre enferma! pensando que todo podría subsanarse, y que yo pronto volvería
a la escuela, conseguí unos panes, un poco de azúcar y unas rajas grandes de
buena canela.
Llegando a mi casa, iba yo silbando, una tonadita que
aprendí en la iglesia, y abriendo la puerta, mi madre con ansias me llamo y me
dijo con mucha tristeza: mi hijito...mi hijito yo te quiero mucho, mas es
necesario que la verdad sepas, ya vas a quedarte solito en el mundo.
Tu vas a quedarte solito en la tierra, adiós mi cariño,
Dios me está llamando, ya miro su cara, ya siento su esencia, que Dios te
bendiga, todos...todos mis consejos no olvides, recuerda.
¡Me abracé a su cuerpo llorando en silencio! ¡Le grite
angustiado! ¡MAMÁ! ¡MAMASITA! ¡No me dejes solo! ¡MAMASITA! más ya su carita
estaba fría y seria y tome el relicario que estaba en su cuerpo.
Hoy ya estoy solito, ya no tengo a nadie, ni casa, ni
ropa, ni pan ni a mi vieja. Y ahora maestro...le pido permiso de vivir un
tiempo aquí en la escuela, no faltare a clases yo se lo prometo, mi
comportamiento será de primera, aprenderé mucho, y a recuperarme, a llenar de
dieses toda mi boleta.
Pero...mire tome, lo que yo escondía, es un relicario con
una cadena, me dijo mi madre, que el día del maestro yo se la obsequiara, que
yo se la diera, tome este maestro, este es su regalo, se lo da mi madre que
está bajo tierra, no me lo desprecie, porque esas cosas que fueron de mi madre
son las de una muerta.
_______________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario