La autoestima es un concepto extenso
que abarca muchas cosas: es la valoración de nosotros mismos. Requiere la
capacidad de conocernos: como somos, que pensamos y que sentimos, expresa una
actitud de aprobación o desaprobación e indica hasta que punto nos creemos
capaces, importantes, competentes y dignos.
En los adolescentes la autoestima crea
una visión que influye en la forma en que se relacionan con las personas que
los rodean, en como se sienten con ellos mismos en relación con los demás;
"autoestima es la visón de nosotros mismos, es un espejo que refleja la
forma en que pensamos que nos ven los demás".
A veces nuestra autoestima no puede
desarrollarse sanamente por que durante su formación se presentan obstáculos
como no comprometerse con ninguna persona, idea o creencia, preocupación por
vivir intensamente el momento, no definir intereses personales, profesionales o
ideológicos. Aunque nuestra autoestima se genera a partir de lo que nos dicen
que somos, en realidad quien mas interviene en ella somos nosotros mismos: la
aceptación de uno mismo siempre tendrá como resultado una buena autoestima pero
el hecho de tenerse mucho afecto no significa que nos debamos sentir superiores
a los demás, por eso, debemos de tener presente siempre que la autoestima esta
ligada a nuestra integridad, honestidad y aceptación, que debemos tratar de
eliminar pensamientos o actitudes negativas.
¿Pero
que pasa si poseemos una baja
autoestima?
Los adolescentes que tenemos baja
autoestima somos más propensos a tomar todo más a pecho y a ver las reacciones
de los demás como un ataque personal aunque no sea así. Debido a que la baja
autoestima es un desequilibrio mental se considera como una psicopatía: las
psicopatías se originan por desordenes mentales y por la falta de higiene
mental.
Los desequilibrios de autoestima
pueden presentarse de formas como:
·
Ideas de suicidio
·
Falta de apetito
·
Poco placer en las actividades
·
Estado de ánimo triste, ansioso o vacío
persistente
·
Dificultad para tomar decisiones
·
Enfoque vital derrotista
·
Miedo
·
Ansiedad
·
Irritabilidad
Una forma de de ayudar a
los jóvenes que padecen baja autoestima es que, Las personas que se encuentran
cercanas a estos Jóvenes que padecen baja autoestima los pueden ayudar, siempre
y cuando los afectados acepten la ayuda.
“Todas las
personas somos diferentes; todos tenemos cualidades positivas y negativas.
Aunque nos veamos “peores” que otros en algunas cuestiones, seguramente seremos
“mejores” en otras; por tanto, no tiene sentido que nos comparemos ni que, nos
sintamos “inferiores” a otras personas”
Todos sabemos que la adolescencia es una etapa de
fuertes cambios, esta es una etapa dónde los jóvenes podemos tratar de encontrarnos
nosotros mismos y definirnos. Entre esta búsqueda de definirnos a nosotros
mismos entra otra búsqueda que es la del descubrimiento de nuestra propia
sexualidad, donde se integra la orientación sexual.
En los jóvenes homosexuales puede haber otro tipos de problemáticas,
ya que deben enfrentarse a la problemática de aceptarse a si mismos. Los
jóvenes homosexuales (en especial los hombres) se sientes rechazados por sus
padre y su propio entorno, es por ello que deben acudir a grupos de apoyo, esto
los ayudara a guiarlos en su camino hacia la aceptación.
Muchos jóvenes homosexuales buscan evadir sus
problemas tratando de ocultar las emociones: usando la Negación , Evitación y
Reparación, estas son algunas estrategias que utilizan para ayuda a reprimir
los impulsos y sentimientos que sienten, y con ello tratan de corregir aquellos
comportamientos que consideran homosexuales, para comportarse como
heterosexual.
SALIR DEL ARMARIO
La etapa mas difícil para el joven homosexual es la de
“Salir del Armario”, también conocida como “Salir del Closet”. Esta es la
etapa en la que los jóvenes se aceptan así
mismos y confiesan la atracción sexual y afectiva e identidad gay, lesbiana, o
bisexual con su entorno.
Cuando los Jóvenes homosexuales hablan de este tema
con sus padres varían las respuestas ya que puede que halla una respuesta positiva
o negativa.
En el año de 1993 se hizo una encuesta donde se revelo
que el 42% de chicas y 30% de chicos
homosexuales recibían una respuesta negativa y hostil por parte de sus
familiares a la hora de revelarles su orientación sexual.
También es conocido por medio de estudios que casi la
mitad de los muchachos que viven en la calle son gays, ya que los padres los
echan de casa al enterarse de la orientación sexual de los hijos.
Pero la verdad es que, los jóvenes homosexuales no
tienen que tener miedo de expresar lo que sienten, siempre hay que recordar que
para ser felices ahí que ser nosotros mismos, sin importar lo que Piensen los
demás…J
ARTÍCULOS ESCRITOS POR: M J A O
_________________________________________________________________________________
EL VALOR DE LOS VALORES…………………
LOS VALORES EN NUESTRA VIDA SON MUY IMPORTANTES TANTO EN EL
ASPECTO SOCIAL COMO EN EL PERSONAL; PERMITEN QUE SUS INTEGRANTES INTERACTUEN DE
MANERA ARMÓNICA. INFLUYEN EN SU FORMACIÓN Y DESARROLLO COMO PERSONAS Y
FACILITAN ALCANZAR OBJETIVOS QUE NO SERÍAN POSIBLES DE MANERA INDIVIDUAL.
CUANDO SENTIMOS QUE EN LA FAMILIA, LA ESCUELA, EL TRABAJO, Y EN LA SOCIEDAD EN
GENERAL, HAY FALLAS DE FUNCIONAMIENTO MUCHAS VECES SE DEBE A LA FALTA DE
VALORES COMPARTIDOS LO QUE SE REFLEJA EN FALTA DE INCOHERENCIA ENTRE LO QUE SE
DICE Y LO QUE SE HACE.
ES DIFÍCIL QUERER ENSEÑAR A LOS DEMÁS LOS VALORES CUANDO LA
MAYORÍA DEL TIEMPO NI NOSOTROS MISMOS LOS PRACTICAMOS, COMO EN EL CASO DEL
RESPETO, COMO QUEREMOS INCULCAR ESTE VALOR SI NOSOTROS NI LOS DEMÁS NO LO
PRACTICAMOS, CON FRECUENCIA DE UNA MANERA U OTRA SIEMPRE TERMINAMOS
INSULTÁNDONOS.
SI LOS VALORES NO TUVIERAN SIGNIFICADOS COMUNES PARA TODOS EN
GENERAL POR EJEMPLO EN EL TRABAJO DIARIO, SE HARÍA MÁS DIFÍCIL Y PESADO. EL
AMBIENTE LABORAL SE VOLVERÍA MÁS TENSO, LA GENTE TRABAJARÍA CON LA SENSACIÓN DE
QUE TODOS REMAN EN DIRECCIONES CONTRARIAS.
COMO PILARES DE LA VIDA, LOS VALORES NO SÓLO NECESITAN SER
DEFINIDOS. SE LES DEBE DAR MANTENIMIENTO, PROMOVERLOS, Y DIVULGARLOS
CONSTANTEMENTE.
SOLIDARIDAD
LA SOLIDARIDAD ES UNO DE LOS VALORES HUMANOS POR EXCELENCIA,
DEL QUE SE ESPERA CUANDO OTRO SIGNIFICATIVO REQUIERE DE NUESTROS BUENOS
SENTIMIENTOS PARA SALIR ADELANTE. EN ESTOS TÉRMINOS, DE SOLIDARIDAD SE DEFINE
COMO LA COLABORACIÓN MUTUA EN LAS PERSONAS, COMO AQUEL SENTIMIENTO QUE MANTIENE
A LAS PERSONAS UNIDAS EN TODO MOMENTO, SOBRE TODO CUANDO SE VIVEN EXPERIENCIAS
DIFÍCILES DE LAS QUE NO RESULTA FÁCIL SALIR.

HONESTIDAD
LA HONESTIDAD ES UNA DE LAS CUALIDADES QUE NOS GUSTARÍA
ENCONTRAR EN LAS PERSONAS O MEJOR AÚN QUE NOS GUSTARÍA POSEER. SI HICIERAMOS
UNA LISTA DE CUALIDADES QUE NOS GUSTARÍA ENCONTRAR EN UNA PERSONA O QUE NOS
GUSTARÍA POSEER, SEGURAMENTE MENCIONARÍAMOS LA HONESTIDAD, PORQUE
GARANTIZA CONFIANZA, SEGURIDAD, RESPALDO, CONFIDENCIA, EN UNA PALABRA
INTEGRIDAD.
LA HONESTIDAD ES UNA FORMA DE VIVIR CONGRUENTE ENTRE LO QUE
SE PIENSA Y LA CONDUCTA QUE SE OBSERVA
HACIA EL PRÓJIMO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario