miércoles, 31 de octubre de 2012


TECNOLOGÍA… UN PORTAL HACIA LA ACTUALIDAD.
 
LA NUEVA GUERRA TECNOLÓGICA…
¿SATISFACE REALMENTE A LOS USUARIOS?


H
OY EN LA ACTUALIDAD ES POSIBLE QUE NO EXISTA NI UNA SOLA PERSONA QUE NO UTILICE UNA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA, ASÍ SEA DE LA MÁS SIMPLE O LA MÁS COMPLEJA Y SOFISTICADA; DESPUÉS DE TODO A VECES LLEGAMOS A PENSAR ¿QUÉ ACASO YA LO INVENTARON TODO O REALMENTE FALTAN MUCHOS CAMPOS DE INVESTIGACIÓN QUE LA INDUSTRIA TECNOLÓGICA AÚN NO SE HA ATREVIDO A TOCAR?
UNA DE LAS NOTICIAS QUE LLAMARON LA ATENCIÓN EN ESTOS ÚLTIMOS MESES A NIVEL MUNDIAL FUERON: LA DEMANDA QUE SE INTERPUSO A SAMSUNG POR PARTE DE APPLE Y LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO Y “MARAVILLOSO” IPHONE 5; PERO REALMENTE LE DIMOS LA RELEVANCIA QUE EMRECÍAN ESTOS ACONTECIMIENTOS DE MANERACRÍTICA O SÓLO NOS LO PRESENTARON COMO LO MÁS NUEVO E “INTERESANTE”.
REALMENTE TIENEN RAZÓN SÍ ES UN TEMA INTERESANTE PERO NO POR SER LO MÁS NUEVO SINO PORQUE NOS HACE PENSAR ¿QUÉ TRANSICIÓN ESTÁ VIVIENDO EL MUNDO DE LA INDUSTRIA TECNOLÓGICA?
EMPECEMOS POR LA 1° NOTICIA “LA DEMANDA”, LO PRIMERO QUE ME LLEGÓ A LA MENTE CUANDO LA ESCUCHÉ FUE “¿UNA DEMANDA?... PERO POR QUÉ SI A NINGUNA PARTE LE CONVIENE ESTAR EN PLEITO CON LA OTRA Y MENOS EN ESTA INDUSTRIA” PUES POR UN LADO SAMSUNG CONCENTRA LOS APARATOS QUE FUNCIONAN CON MENOS ENERGÍA Y POR SU PARTE APPLE PROBABLEMENTE SEA LA INDUSTRIA QUE MÁS APARATOS TECNOLÓGICOS VENDE EN USA Y UK; MÁS SIN EMBARGO LA NOTICIA ERA CIERTA, PUES PARECE QUE SAMSUNG LE TOMÓ MUCHO AMOR A LOS PRODUCTOS DE APPLE Y SUS CARACTERÍSTICAS, ENTONCES EN BASE A ELLOS TAMBIÉN CREARON SU PROPIA LÍNEA DE PRODUCTOS BASTANTE SIMILARES A LOS DE LA MANZANITA.
 
 
PERO REALMENTE ¿ES TAN MOLESTO EL HECHO DE QUE “TOMARON PRESTADA” LA IDEA, QUE TIENEN QUE INTERPONER UNA DEMANDA DE $1,050 MILLONES DE DÓLARES?
VARIOS EXPERTOS EN EL TEMA ARGUMENTAN QUE ESE PUEDE NO SER EL MOTIVO PRINCIPAL, SINO QUE MÁS BIEN SON LAS VENTAJAS QUE PUEDE GENERAR EL HECHO DE QUE APPLE YA GANÓ LA DEMANDA. DESPUÉS DE TODO EN ESTAS EMPRESAS LOS OBJETIVOS PRINCIPALES SON “SIEMPRE GANAR Y VENDER”, PERO REALMENTE ¿QUIÉN LE COPIA A QUIÉN? LA RESPUESTA NO ES TAN SIMPLE, PUES TODOS SE HAN IDO COPIANDO UN POCO DE VEZ EN CUANDO Y ES NATURAL; POR EJEMPLO SI SE COMPARA CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PODRÍAMOS ARGUMENTAR QUE SIN IMPORTAR LA MARCA “TODOS SON AUTOS, SIRVEN PARA TRANSPORTARSE MÁS RÁPIDAMENTE Y TIENEN OTRAS TANTAS FUNCIONES DENTRO DEL MISMO”.
ENTONCES APPLE DEMANDA A SAMSUNG Y GANA. APPLE SE DISTANCIA CADA VEZ MÁS DE GOOGLE (CON EL QUE MANTENIAN ESTRECHA RELACIÓN POR SUS SERVICIOS), Y SEGURAMENTE EL NUEVO IPHONE 5 YA NO TENDRÁ ESPACIO PARA LOS SOFTWARE DE GOOGLE, Y A TODO ESTO ¿CUÁL ES EL CHISTE DEL ASUNTO? EL DINERO (EL PUNTO DE PARTIDA Y FINALMENTE EL OBJETIVO), ¿POR QUÉ? POR LOS INGRESOS QUE GENERA LA PUBLICIDAD DE UN TELÉFONO INTELIGENTE DESPUÉS DE SU VENTA INICIAL.

DESPUÉS DEL FALLO DE APPLE CONTRA SAMSUNG DIVERSAS DECLARACIONES DE EXPERTOS ARGUMENTAN QUE  “COMO APPLE SIN STEVE JOBS YA NO PUEDE INNOVAR, AHORA SE DEDICARÁ A DEMANDAR A TODOS” O “CLARO ES MUY FÁCIL COPIAR Y QUE BUENO QUE A SAMSUNG LE PUSIERON UNA MULTA TAN ALTA”, EN FIN SE HAN DESATADO MUCHOS COMENTARIOS AL RESPECTO.
ENTONCES PODEMOS CONCLUIR QUE LAS EMPRESAS NO DEMANDAN A SUS CONTRARIOS DALVO CUANDO SE VEN EN CRISIS, NECESITAN DINERO, QUIEREN ROMPER RELACIONES ENTRE ELLOS O YA DE PLANO NO ENCUENTRAN QUE HACER.
FINALMENTE ¿LOS USUARIOS SALIMOS PERIDENDO? NO LO CREO, YA QUE LOS FANÁTICOS DE LOS PRODUCTOS DE LA MANZANA LOS SEGUIRÁN COMRANDO PASE LO QUE PASE (IGUAL CON EL IPHONE 5), SIN IMPORTARLES REALMENTE SI SIGUEN INNOVANDO O SIMPLEMENTE MEJORAN LA HERENCIA DE JOBS; Y QUIENES NO SE SIENTAN ATRAÍDOS POR ESA MARCA EN PARTICULAR, PODRÁN ESCOGER DENTRO DE DE MUCHAS OTRAS Y SUS VARIEDADES DE PRODUCTOS QUE FINALMENTE (COMO LOS AUTOS) TIENEN LA MISMA FUNCIÓN.


ARTÍCULO ESCRITO POR: LROMAR
____________________________________________
 
TECNOLOGÍA Y BUENA REDACCIÓN
K
EEE PAZZARIA ZY AoRhA En Loz PeheRiODiCizz i rEBizThAZ ZeEE eZCriVIErA AzZzi???     (Traducción: “¿Qué pasaría si en los periódicos y revistas se escribiera así?”)   Pues no sé si es un caso hipotético, tomando en cuenta que la mayoría de los jóvenes que están en secundaria y preparatoria e incluso los universitarios escriben así, y ellos son los que trabajaran los medios de comunicación en un cercano futuro.
No sé si son mis nervios, pero a mí me cansa estar leyendo textos mal escritos y lo veo todos los días en las redes sociales y en los comentarios que  se dejan en los blogs y portales de información. Deje ustedes las palabras altisonantes, el escribir mal se ha puesto de moda: Es una especie de nuevo lenguaje o hasta una subcultura entre los cibernautas de menor edad.
¿A que se deberá?  ¿A la falta de lectura?  ¿A los teclados de los celulares?   ¿A la falta de caracteres en twitter o mensajes de texto en los celulares?    ¿A la pereza de escribir bien?  ¿A la necesidad de sentirse aceptado?   ¿A pensar que está de moda y se ve bien la mala redacción? Cualquiera que sea la respuesta a estas preguntas, la realidad es que quita claridad a la comunicación. Puede resultar gracioso o curioso, pero al momento de intentar emitir una opinión medianamente seria, difícilmente se tomara cuenta, porque denota descuido.
En algún momento pensé que solo era mi obsesión con la buena escritura y, en un afán de recopilar las faltas de ortografía mas frecuentes, hice un pequeño sondeo en mis redes sociales. Aquí enlisto algunos de los errores que mencionaron los usuarios:
*  Sustituir la “Q” por la “K”            
 *  “H” intermedia son ton ni son
*  Sustituir la “S” por la “Z”          
 * Ni hablar de la confusión entre el  “hay”,  “ahí” y el  “¡Ay!”
* Otra muy común, la confusión entre “haber” y “A ver”.
Al preguntarles que cual era la red social en la que se topaban con peor redacción, la mayoría respondió que Facebook. Reconocieron que Twitter tiene menos errores, aunque en general la falta de acentos es muy común.
 Finalmente, lo que parece más preocupante es que, a estas alturas parece más  una cuestión generacional. Pero más allá de eso, pienso que es muy fácil echarle la culpa a la tecnología: La restricción en el número de caracteres y la falta de un teclado “en español”  (que ya son muy raros) son solo pretextos. Hablar es un acto humano, una característica de inteligencia, la escritura es el habla estampa en tinta, sin importar si es digital.

ARTÍCULO ESCRITO POR: (ANÓNIMO)
 
                                              
IPHONE  5
EVOLUCIÓN SIN REVOLUCIÓN.
 

El ruidoso lanzamiento del último Iphone no esconde el complicado de la multimillonaria Apple: la falta de creatividad desde la muerte del mágico Steve Jobs.
Steve Jobs reinventó sucesivas veces la industria digital. Transformó para siempre por lo menos tres sectores completos: el de la computación personal, el de la música y el de los celulares. En los años 70, con el Apple ll, antesala del Mac, puso en nuestras mesas un precursor del computador con el aspecto que conocemos hoy. Revolucionó la industria de la música, a partir del 2001, con el reproductor Ipod y al matar la piratería y la falsificación, con canciones baratas vendidas a través del Itunes.

En 2007, al lanzar el iphone, hizo que los aparatos portátiles que lo precedían se convirtieran en monstruosidades casi inútiles, de un tiempo en que los teléfonos solo eran usados para hablar con otras personas. Ah, y poco tiempo antes de morir él además creó un nuevo mercado, con el Ipad. Era extraordinaria novedad detrás de otra, y todos quedamos mal acostumbrados con tanta innovación. La muerte de Jobs, en octubre del año pasado, impuso una pregunta: ¿después de él, del genio creativo e hiperactivo, la magia se terminará?

Tal vez si, según indica el iphone 5, anunciado con estruendo en septiembre, pero incapaz de provocar los suspiros de asombro que acompañaban las glamorosas presentaciones de Jobs, insuperables fiestas de marketing. El nuevo ejecutivo de la empresa, Tim Cook, un administrador discreto y competente que imita al antiguo jefe con una camisa negra y jeans, pero que está a años luz del carisma de su antecesor,  no le esconde a nadie que es imposible emular a Jobs. Una frase repetida por los funcionarios de Apple en los pasillos de la empresa, en superfino, da el tono del nuevo tiempo frente a los resientes lanzamientos: "Es una evolución, y ya no una revolución".

El iphone 5 tiene novedades interesantes, pero no invenciones. Viven conectado a la red 4G de la telefonía celular, que entra a internet diez veces más rápido (algo que competidores como Samsung, ya habían hecho). La pantalla es de cuatro pulgadas, más grande que la de 3.5 del 4S. Además es el Smartphone más delgado del mercado: su estructura de aluminio de 7,6 milímetros está hecho de material 18% menos gruesos y 20% más liviano que el del modelo anterior. El celular también ganó un nuevo cable para conectarlo a computadores y tomas de corriente: más pequeño, resistente y capaz de cargar la batería más rápidamente. Sólo que obligará
 A los diseños de Smartphone y tabletas de Apple a cambiar los cables anteriores, presentes en la mayoría de los productos de la empresa, y a comprar adaptadores (a 30 dólares cada uno). Las transformaciones más expresivas están en el programa operacional iOS 6. Las principales: el GPS es guiado por la voz, los mapas de las ciudades son mostrados en 3D y el Siri, que entiende los comandos que se dice en inglés, mejoró bastante. El precio sigue siendo el mismo, de 200 a 400 dólares en estados unidos. Pero hay una pésima noticia: la mayoría de las novedades, incluyendo el 4G, no funciona por aquí, y aún no tienen fecha confirmada de lanzamiento.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario